Conoce aquí qué es lo que más vamos a ver en las mesas este 2025.
Sin alcohol
El consumo de bebidas sin alcohol está cobrando protagonismo en el sector gastronómico, impulsado por un cambio en las preferencias de los consumidores, especialmente entre los más jóvenes. Más que una simple alternativa, estas opciones están redefiniendo la manera en que se disfrutan los maridajes y la coctelería.
Los restaurantes y bares están innovando con propuestas que van más allá de los clásicos refrescos, incorporando cervezas artesanales sin alcohol, cócteles con ingredientes exóticos como tamarindo y ube, e incluso bebidas fermentadas que resaltan sabores sin necesidad de alcohol.
Café
El café sigue siendo un pilar fundamental en la gastronomía, pero su forma de consumo está evolucionando. En 2025, la tendencia irá más allá de una simple taza, con un enfoque en bebidas que aporten beneficios adicionales. Esta transformación responde a la creciente demanda de productos que combinan sabor y salud, abriendo oportunidades para cafeterías y restaurantes que buscan innovar en sus menús.
Sostenibilidad
La sostenibilidad seguirá marcando el rumbo este año, con un enfoque cada vez mayor en reducir el impacto ambiental. Una de las innovaciones más destacadas será el desarrollo de envases comestibles elaborados con ingredientes naturales como algas, papa o gelatinas vegetales, una solución que busca minimizar el uso de plásticos. En México, esta tendencia tiene el potencial de integrarse en la producción de alimentos artesanales, como tortillas o panes tradicionales, ofreciendo alternativas más ecológicas.
Por otro lado, el crecimiento del movimiento plant-based seguirá impulsando la creación de sustitutos para la carne y los lácteos, ampliando la oferta de productos sostenibles y adaptados a las nuevas demandas del consumidor.
Más take away
El servicio de comida a domicilio ha dejado de ser una simple alternativa para convertirse en un pilar fundamental de la gastronomía moderna. En 2025, esta tendencia seguirá en auge, impulsada por la creciente demanda de opciones prácticas y de calidad. En México, el uso de plataformas de comida online continúa en expansión, lo que lleva a restaurantes y negocios a innovar en la presentación de los alimentos para llevar, mejorando tanto su conservación como su experiencia sensorial.
Además, el modelo de dark kitchens, o cocinas fantasma, seguirá ganando terreno. Estos espacios, diseñados exclusivamente para el servicio de entrega a domicilio, permiten optimizar costos y tiempos, ofreciendo una alternativa eficiente para satisfacer a un público cada vez más acostumbrado a disfrutar de la gastronomía sin salir de casa.
Llegada de la IA
El uso de la Inteligencia Artificial en el sector alimentario es otra de las tendencias culinarias en auge este año. Se verán aplicaciones tecnológicas que van desde planes de comidas personalizadas hasta recetas y platillos creados por algoritmos que optimizan la nutrición.
Solicítalo y descubre cómo podemos ayudarte a llevar el auténtico sabor de México a tu mesa. Si tienes alguna duda, no dudes en ponerte en contacto con nosotros, estaremos encantados de ayudarte.