La cuenta regresiva para el verano ya ha comenzado, y con ella, la llegada masiva de turistas ávidos de experiencias, ¡y de buena comida! Si bien la calidad de tus platillos siempre será tu mejor carta de presentación, la forma en que los clientes pagan por esa experiencia se ha vuelto igual de crucial. El turista actual es un consumidor digital por excelencia, y espera que la facilidad de uso se extienda a todos los aspectos de su viaje, incluyendo la hora de liquidar la cuenta.
Un estudio realizado por PaynoPaide en 2024, titulado “Métodos de pago: la decisión definitiva” reveló que el 82% de los turistas prefiere los pagos contactless durante sus vacaciones.
No se trata de una tendencia, sino de una realidad consolidada. Cada vez más viajeros prefieren dejar el efectivo en casa y utilizar métodos de pago electrónicos que les ofrecen comodidad, seguridad y control. Si tu restaurante aún depende exclusivamente de pagos en efectivo o de terminales de punto de venta limitadas, estás creando un cuello de botella que te costará ventas y, lo que es peor, la satisfacción del cliente.
Algunas de las ventajas de modernizar tus sistemas de pago:
- Evitar perder ventas: No aceptar tarjetas internacionales o billeteras digitales frustra a los clientes y los hace buscar otro lugar.
- Mejorar la experiencia del cliente: Pagos rápidos y sin fricciones crean una impresión positiva que fomenta el regreso y las recomendaciones.
- Proyectar modernidad: Demuestra que tu negocio está a la vanguardia y se preocupa por la comodidad de todos sus clientes.
- Optimizar tu operación: Menos efectivo significa menos errores, cierres más rápidos y mayor seguridad.
¿Tu restaurante está preparado para el turista digital?
Has invertido en un ambiente acogedor, en un menú que celebra la riqueza culinaria de México y en un servicio excepcional. Pero, ¿qué sucede cuando llega el momento de pagar la cuenta? Aquí es donde muchos restaurantes aún se encuentran en el siglo pasado, perdiendo la oportunidad de cerrar la experiencia de manera impecable con el turista digital.
El turista de hoy no solo busca un lugar para comer; busca eficiencia y familiaridad en sus transacciones. Sus hábitos de pago son globales y esperan encontrar esas opciones dondequiera que vayan. Para realmente captar y retener al consumidor extranjero, es fundamental diversificar y modernizar tus métodos de pago.
Soluciones de pago que atraen al consumidor extranjero y clave para tu restaurante antes del verano:
1. Wallets digitales (Billeteras electrónicas): la comodidad en su máxima expresión
Aplicaciones como Apple Pay, Google Pay, Samsung Pay y otras billeteras digitales locales o internacionales son el presente y futuro del pago. Los turistas, especialmente los más jóvenes, las utilizan constantemente en sus países de origen por su rapidez y seguridad.
- ¿Por qué son esenciales? Ofrecen pagos sin contacto (NFC), lo que agiliza la transacción y reduce la necesidad de manejar tarjetas físicas. Son extremadamente convenientes para el usuario, que simplemente acerca su teléfono o reloj inteligente a la terminal.
- Ventaja competitiva: Demuestra que tu negocio está a la vanguardia. Un turista que puede pagar con su wallet preferida sentirá que tu restaurante entiende sus necesidades modernas.
2. Tarjetas internacionales: la base de la aceptación global
Aunque parezca obvio, asegurar la aceptación de una amplia gama de tarjetas de crédito y débito internacionales es el primer paso. Esto incluye no solo Visa y Mastercard, sino también American Express, Discover, Diners Club y, dependiendo de tu clientela potencial, incluso JCB o UnionPay.
- Verifica tu terminal (TPV/POS): Asegúrate de que tu terminal punto de venta esté configurada para procesar transacciones internacionales sin problemas. Algunas terminales antiguas pueden tener limitaciones. Consulta con tu proveedor de servicios de pago.
- Tecnología EMV (chip y PIN): Es crucial que tu TPV acepte pagos con chip para mayor seguridad. Las tarjetas de banda magnética son cada vez menos comunes y menos seguras a nivel global.
3. Pago en varias divisas (DCC - Dynamic Currency Conversion): un plus de transparencia
Imagina que un turista de México está disfrutando de una selección de tus mejores platos. Al momento de pagar, tu terminal le ofrece la opción de ver el cargo tanto en pesos mexicanos como en euros. Esto es la Conversión Dinámica de Moneda (DCC).
- ¿Cómo funciona? Tu TPV detecta la moneda de la tarjeta del cliente y le ofrece pagar en su propia divisa o en la moneda local (pesos mexicanos). Si elige su propia divisa, el banco adquirente (el que procesa el pago para ti) aplica el tipo de cambio en el momento de la transacción.
-
Beneficios para el cliente: Transparencia y control. El cliente sabe exactamente cuánto está pagando en su moneda, eliminando la incertidumbre de los tipos de cambio de sus propios bancos.
-
Beneficios para tu negocio: Aunque algunos sistemas te permiten obtener una pequeña comisión por esta conversión, el principal beneficio es la mejora en la satisfacción del cliente y la reducción de disputas por cargos desconocidos. Es un gesto de consideración que vale oro.
Implementar estas soluciones no es solo una mejora operativa; es una declaración de intenciones. Demuestra que tu restaurante está listo para abrazar el futuro del turismo y que cada cliente, sin importar de dónde venga, recibirá una experiencia tan impecable en el pago como en el sabor de tu gastronomía. No dejes que una terminal obsoleta te impida aprovechar al máximo la temporada de verano.
Métodos de pago omnicanal: comodidad y confianza
El turista digital de 2025 no solo espera varias opciones de pago, sino una experiencia de pago fluida y consistente en todos los puntos de contacto, ya sea en tu restaurante, en línea, por teléfono o desde una app. Esto es lo que conocemos como omnicanalidad. Significa que un cliente puede, por ejemplo, reservar y pagar un adelanto online, y luego saldar el resto de la cuenta en mesa con una billetera digital, sin fricciones. Ofrecer esta flexibilidad genera una enorme comodidad y confianza, eliminando cualquier barrera al momento de pagar y asegurando que la experiencia sea tan deliciosa como tus platillos.
¿Qué opciones esperan los turistas en 2025?
Para 2025, los turistas esperan ir más allá de las tarjetas tradicionales. Además de las ya mencionadas wallets digitales (Apple Pay, Google Pay, etc.) y una amplia aceptación de tarjetas internacionales con tecnología chip, también buscan:
Pagos QR: Escanear un código QR con su móvil para pagar directamente, una opción muy popular en Asia y que gana terreno globalmente.
Enlaces de pago (Pay-by-Link): La posibilidad de recibir un enlace de pago por SMS o email, útil para pedidos a domicilio o para saldar cuentas a distancia.
“Compre ahora, pague después” (BNPL - Buy Now, Pay Later): Aunque menos común en restaurantes, algunas plataformas ya exploran esta opción para tickets más altos o reservas.
Criptomonedas: Aunque aún es un nicho, un pequeño porcentaje de turistas ya busca establecimientos que acepten criptoactivos, especialmente si tu restaurante atrae a un público muy tecnológico.
Ofrecer estas opciones demuestra una adaptabilidad que atrae a un espectro más amplio de viajeros, desde los más tradicionales hasta los más innovadores.
Mejora la experiencia del cliente y aumenta tus ingresos
Implementar estas soluciones de pago no es solo una inversión en tecnología; es una inversión directa en la satisfacción del cliente y en el aumento de tus ingresos. Un proceso de pago ágil y diverso reduce las filas, minimiza los tiempos de espera y elimina la frustración, haciendo que los clientes se sientan valorados. Esta experiencia positiva se traduce en:
Mayores propinas: Los clientes satisfechos suelen ser más generosos.
-
Mayor gasto promedio: Al facilitar el pago, se reduce la “fricción” que a veces limita el consumo.
-
Fidelización: Un cliente feliz es un cliente que regresa y que recomienda tu negocio.
-
Menos abandonos: Ya no perderás ventas porque un turista no encontró un método de pago compatible con sus necesidades.
El verano no espera. El momento de revisar y actualizar tus sistemas de pago es ahora. Preparar tu restaurante para el turista digital no solo te permitirá maximizar tus ganancias durante la temporada alta, sino que también te posicionará de forma sólida para el futuro del consumo.
En importaciones Cuesta deseamos que tu experiencia con el cliente sea siempre satisfactoria. Y para eso te ofrecemos ideas para restaurantes y la mayor variedad de productos mexicanos auténticos y de calidad.